Bandas Juveniles Musicales de Yucatán: los desafíos en la implementación de un programa músico-social.

Autores/as

  • Paulina Bautista Cupul Universidad de Granada

Palabras clave:

bandas de música, bandas juveniles, sistema venezolano, evaluación de programas, programas juveniles, educación musical, educación no formal

Resumen

El programa de Bandas Juveniles Musicales de Yucatán se empezó a desarrollar en el 2009 financiado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México, representando una estrategia preventiva e innovadora para el contexto, al ser uno de los primeros programas en implementarse en el Estado con enfoque músico-social derivados del famoso El Sistema venezolano.
Con el fin de dar una retroalimentación al programa sobre su implementación, se realizó una evaluación cualitativa a través de un estudio de caso de la comunidad denominada Norte. El propósito fue determinar en qué medida las actividades implementadas en la sede seleccionada, eran coherentes con la filosofía del programa, determinando si favorecían el logro de sus objetivos a corto, medio y largo plazo.
Los resultados de este estudio muestran que el cambio de «Instructor Principal» fue determinante para la mejora de la comunicación y la calidad de los servicios educativos musicales. Sin embargo, desde los inicios del programa ha prevalecido una ambigüedad en el establecimiento y comunicación de los propósitos, sin preverse los riesgos de ello. Asimismo, existe la necesidad de fortalecer la capacitación de los instructores sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje, dados los condicionantes del contexto profesional en la región.

Biografía del autor/a

Paulina Bautista Cupul, Universidad de Granada

Actualmente estudio el Doctorado en Investigación Educativa para el Desarrollo del Currículo y de las Organizaciones Escolares de la Universidad de Granada. En diciembre de 2014 terminé una estancia de investigación con Robert Stake en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaigne. 

Soy Licenciada en Educación y tengo una Maestría en Investigación Educativa ambas por parte de la Universidad Autónoma de Yucatán. Además tengo estudios en Flauta transversa por el Instituto de Música del Estado de Yucatán y he participado como músico en diversas bandas, orquestas y otras agrupaciones musicales del Estado.

He ejercido como profesora de educación musical en los grados de primaria y secundaria, he sido coordinadora de un programa músico-social con orquestas infantiles, y he impartido diversas asignaturas relativas a la educación en distintas universidades de Yucatán.

Mis trabajos de investigación han estado relacionados con la evaluación de programas educativos musicales que tienen una finalidad social en la península de Yucatán, México. Actualmente mi tesis doctoral aborda la evaluación del Grado de Primaria de la Universidad de Granada, el papel de la educación musical en la formación del profesorado.

 

Citas

Arvelo, A. (Director/Guionista) y Díaz, C. (Guionista). (2006). Tocar y Luchar [Cinta cinematográfica]. Venezuela: Cinema Sur, Explorart films.

Baker G. (2014). Orchestrating Venezuela’s Youth. Oxford: Oxford University Press.

Baker, G. (2016). Editorial introduction: El Sistema in critical perspective. Action, Criticism, and Theory for Music Education 15(1), 10–32. Disponible en http://act.maydaygroup.org/articles/Baker15_1.pdf.

Bautista, P. (2011). Música en el Mayab: un estudio de caso (tesis de maestría). Universidad Autónoma de Yucatán.

Bolaños, M. (2008). La invención de la música indígena de México. Buenos Aires: SB.

Boivin, M., Rosato, A. y Arribas, V. (1998). Constructores de otredad. Buenos Aires: Eudeba.

Bourdieu, P. (2002). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. México: Taurus.

Borzacchini, C. (2004). Venezuela sembrada de orquestas. Caracas: Fundación BANCARIBE.

Carvajal, B. y Melgarejo, I. (2009). El sistema nacional de orquestas juveniles e infantiles de Venezuela. La escuela que aprende. Estudios-Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba, 21. Disponible en http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1852-15682009000100005&script=sci_arttext

CONEVAL (2010). Índice de rezago social a nivel municipal y por localidad. Disponible en http://www.coneval.gob.mx/Medicion/Paginas/Índice-de-Rezago-social-2010.aspx.

CONEVAL (2014). Pobreza en México. Disponible en http://www.coneval.gob.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza_2014.aspx.

De Couve, A. y Dal Pino, C. (2007). Las orquestas infantiles y juveniles: el proyecto venezolano y la propuesta del gobierno de la ciudad autónoma de Buenos Aires (zap) ¿una réplica? Documento presentado en el II Congreso Nacional de la Sociedad Argentina de Estudios Comparados. Disponible en www.saece.org.ar/docs/congreso2/decouve_dalpino.doc.

Dirección de Música ICY (2009). Bandas Juveniles Municipales. Somos arte y cultura. Aniversario, 10, 12-14.

Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Instituto Nacional de Salud Pública y Secretaría de Salud (2011). Encuesta Nacional de Adicciones 2011: Reporte de Drogas. México: INPRFM. Disponible en http://encuestas.insp.mx/ena/ena2011.html#.VmDJDc4TE5h.

Fernández Bustos, C. (2006). La ruptura de la exclusividad del gusto a través de la música sinfónica como espacio de integración social para niños y jóvenes de sectores populares. Tesis de maestría. Universidad de Chile. Disponible en http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106015.

Gairín, J. y Muñoz, J. L. (2008). El agente de cambio en el desarrollo de las organizaciones. Enseñanza, 26, 187-206.

Gibson, J., Ivancevich, J., Donnelly J. y Konopaske, R. (2007). Organizaciones. Comportamiento, estructura y procesos. México: Mc Graw-Hill.

Gómez, M. R. (2011). Batuta Caldas-Colombia: un programa de formación musical que deviene en formación ciudadana. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2(9), 649 - 668.

Maristany, J. (1998). La acción para el cambio. Los elementos básicos para concretarlo. Buenos Aires: Granica.

McKegg, K., Wilson, D., Goodwin D., Black, X., Sauni, P., Toumu’a, R., Middleton, S. y Hanna, K. (2012). Evaluation of Sistema Aotearoa. Auckland: Institute of Public Policy, AUT University. Disponible en http://www.creativenz.govt.nz/assets/ckeditor/attachments/1085/sistema_aotearoa_evaluation_2012_2.pdf?1413503111.

Osborne, M. S., McPherson, G. E., Faulkner, R., Davidson, J. W. y Barrett, M. S. (2015). Exploring the academic and psychosocial impact of El Sistema-inspired music programs within two low socio-economic schools. Music Education Research, 18(2), 156-175. DOI: 10.1080/14613808.2015.1056130

Programa Nacional de Cultura 2007-2012 (2007). México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Proyecto Cultural (2010). Consolidación de Bandas Juveniles Municipales de Yucatán. Cámara de Diputados, LXI Legislatura. Comisión de Cultura.

Rainey, H. G. (2010). Goal ambiguity and the study of American bureaucracy. En R. F. Durant (Ed.), The Oxford Handbook of American bureaucracy. Nueva York: Oxford University Press.

Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional. México: Pearson.

Rodrigues, A. (1976). Psicología Social. México: Trillas.

Sánchez, F. M. (2002). Bandas de Música del Estado de Yucatán. Suplemento Cultural. Mérida: Por Esto.

Sánchez, F. (2007). El Sistema Nacional para las Orquestas Juveniles e Infantiles. La nueva educación musical de Venezuela. Revista da ABEM, 18, 63-69.

Scherer, M. (2002). Perspectives: ¿Who cares? And ¿whose wants to know? Educational Leadership. Association for Supervision and Curriculum Development, 60(1), 5.

Stake, R. (2006). Evaluación comprensiva y evaluación basada en estándares. Barcelona: Graó.

Stake, R. (2011). Program evaluation particulary responsive evaluation. Journal of Multidiscplinary Evaluation, 7(15), 180-201.

Uy, M. (2012). Venezuela´s national music education program El Sistema: Its interactions with society and its participants´ engagement in praxis. Music and Arts in Action, 4(1), 5-21. Disponible en http://www.musicandartsinaction.net/index.php/maia/article/download/elsistema/80.

Descargas

Publicado

2016-07-14

Número

Sección

Monográfico